11
• ¿Cuáles son los requisitos y necesidades de nuestros clientes?
• ¿Cuáles son los recursos y capacidades necesarias para prestar los
servicios propuestos?
• ¿Los servicios son seguros, ofrecen la disponibilidad necesaria y se
garantiza la continuidad del servicio?
• ¿Son necesarias nuevas inversiones para prestar los servicios con los
niveles de calidad propuestos?
• ¿Están todos los agentes involucrados correctamente informados sobre los
objetivos y alcance de los nuevos servicios o de las modificaciones a
realizar en los ya existentes?
• ¿Se necesita la colaboración de proveedores externos?
2.1. Principios del Diseño de Servicios
1. Procesos de negocio: para definir las necesidades funcionales del
servicio.
2. Servicio: servicio ofrecido al cliente.
3. Políticas, estrategias, gobierno, conformidad: elementos definidos por la
organización para establecer y garantizar los objetivos del servicio.
4. SLAs/SLRs (Acuerdos de Nivel del Servicio/Requisitos de Nivel del
Servicio): acuerdos formalizados con el cliente que especifican el nivel,
alcance y calidad del servicio prestado, ya sean de servicios existentes
(SLAs) o futuros servicios (SLRs).
5. Infraestructura: los medios materiales necesarios para llevar a cabo el
servicio ofrecido, como computadores, redes, etc.
6. Información: información necesaria para dar el adecuado soporte del
servicio y entregar información solicitada por los procesos de servicio.
7. Aplicaciones: software necesario para conseguir los requisitos funcionales
del servicio.
8. Soporte de servicios: servicios necesarios para brindar soporte a
cualquier operación del servicio diseñado.
9. Acuerdos de Nivel operacional (OLAs) y contratos de soporte: soporte
de acuerdos necesario para entregar la calidad del servicio acordado en
SLAs y SLRs.
10. Equipos de soporte: equipos internos que brindan soporte a cualquier
componente necesario para el desarrollo del servicio.